Author: Franco

  • YEHUALTEPEC

    Municipio: Yehualtepec Población: 26,392 Etimología: El jeroglífico de la población se forma de las raíces nahuas “yahualli”, redondez, círculo; “tepetl”, cerro, y “c”; que quiere decir: “En la redondez del cerro”. Datos Curiosos/ Historia: San Simón Yehualtepec, cuyo nombre original fue Hoaltepeque, después fue conocido también como Yehualtepeque, Huatepeque y Ezcatepec, fue formado por grupos…

  • TECAMACHALCO

    Municipio: Tecamachalco Población: 80,771 Etimología: Proviene de los vocablos en náhuatl “tetl”: cerro, “camachalli”: quijada y “con”: en; significa “en la quijada del cerro”. Datos Curiosos/ Historia: Fue fundada por tribus Popolocas en el año 1441, en el cerro del monumento, el tecuhtli era Quetzalcatzin, residente de Tlacotepec, en 1483. En 1520 señoreaban Huatzin por…

  • SAN SALVADOR HUXCOLOTLA

    Municipio: San Salvador Huixcolotla Población: 16,790 Etimología: El nombre se origina de las voces aztecas “huitzil”, espina; y “tla”, lugar; que quiere decir “lugar de espinas”. Datos Curiosos/ Historia: El municipio de San Salvador Huixcolotla se cree fue erigido en pequeña congregación a mediados del siglo XVII. La iglesia principal se fundó en 1750, a…

  • LOS REYES DE JUÁREZ

    Municipio: Los Reyes de Juárez Población: 30,021 Etimología: El glifo de su fundación está representado por una cebolla y un comal; significa: “en el comal de las cebollas”; anteriormente se le conocía como “Xonaca Comac” que son dos palabras nahuas que significan “Xonaca”: cebolla y “Comac”: comal. Datos Curiosos/ Historia: Existen cuevas, algunas muy extensas,…

  • CUAPIAXTLA DE MADERO

    Municipio: Cuapiaxtla de Madero Población: 10,542 Etimología: Es palabra compuesta de voces náhuatl “chuahuitl”, árbol o palo; “piaztic”, cosa larga y “tla”, lugar de abundancia; su significado es ” donde hay muchos árboles largos o altos”. Datos Curiosos/ Historia: Pueblo fundado por tribus nahuas en la región de Tepeaca; para 1522 estaba sometido por los…

  • SANTO TOMAS HUEYOTLIPAN

    Municipio: Santo Tomás Hueyotlipan Población: 9,315 Etimología: Se origina de las voces nahuas “huey”: grande; “ohtli”: camino y “pan”: sobre, en; da a entender “sobre el camino grande”. Datos Curiosos/ Historia: Se formó por grupos nahuas que se establecieron en el lugar; fue el camino que conducía a la Gran Tenochtitlán con los pueblos del…

  • TEPEACA

    Municipio: Tepeaca Población: 84,270 Etimología: Su nombre proviene de una alteración castellana de “Tepeyacatl”, compuesto de las voces náhuatl tepetl ‘cerro’ – piedra y yacatl ‘nariz, punta, lo que está en primer plano’ (puede traducirse de varios modos ‘en la punta del cerro’ o ‘el cerro de enfrente’ o ‘el principio de los cerros’). Se…

  • SAN PEDRO CHOLULA

    SAN PEDRO CHOLULA

  • SAN ANDRÉS CHOLULA

    SAN ANDRÉS CHOLULA

  • SANTA ISABEL CHOLULA

    SANTA ISABEL CHOLULA