Author: Franco

  • HONEY

    Municipio: HONEY Población:  6,687 Etimología: El nombre de Honey es en honor a Ricardo Honey que se estableció en este lugar, montando una fábrica de pinturas elaboradas con tierras colorantes y resinas de la región. Datos Curiosos/ Historia: Fue fundado por grupos totonacos y otomíes, fue sometido por La triple alianza (México-Tlacopan-Texcoco). Después de la…

  • AHUACATLÁN

    Municipio: AHUACATLÁN Población:  14,542 Etimología: Ahuacatlán del nahuatl: ahuácatl, tlan “aguacate, lugar” “Lugar de aguacates”. Datos Curiosos/ Historia: Fue asentamiento de grupos totonacas, posteriormente quedó sometido a la “triple alianza” México-Texcoco-Tlacopan. Al establecerse los encomendadores españoles la denominaron San Juan Ahuacatlán. Perteneció al antiguo Distrito de Zacatlán. En 1895, fecha en que se aplicó el sistema de Distritos y…

  • IXTACAMAXTITLÁN

    Municipio: IXTACAMAXTITLÁNPoblación: 25,319Etimología:Su significado es aceptado como doble, el primero procedente de lasvoces Iztla, blanco; Maxtli, faja, ceñidor , cinturón, y Tlan, junto ocerca; que equivale a “junto a “, “cerca de la faja blanca”La otra interpretación procede de Ixtla, apócope de Ixtlahuatl, tierrallana y baja; Camachtli, quijada o mandíbula, y Titlán, entre; quesignifica “Vega…

  • VICENTE GUERRERO

    Municipio: VICENTE GUERREROPoblación: 26,559Etimología:Cuautlán es la palabra de origen nahua; formada por las radicales“cuahuitl”: árbol y “tlan”: lugar; lo que significa “lugar deárboles”.Datos Curiosos/ Historia:Grupos popolocas, chándaras y mixtecos se establecieron en ellugar. Fueron sometidos por los Aztecas denominando al pobladoCuautlán. Los españoles empezaron la encomienda y le llamaron a laregión Santa María del Monte.…

  • SOLTEPEC

    Municipio: SOLTEPECPoblación: 12,631Etimología:El nombre original de este agrupamiento humano se conoció con elnombre de Zoyaltepec, palabra que se compone de las siguientesraíces: “zoyatl”, palma; “tepetl”, cerro y “c” en, que significaba “enel cerro de la palmas”.Posteriormente y con el correr de los años, la mencionada palma dezóyatl fue desapareciendo y por este motivo decidieron ponerle…

  • MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ

    Municipio: MAZAPILTEPEC DE JUÁREZPoblación: 3,176Etimología:Mazapiltepec, voz nahua procedente de “mazatl”, venado; “pil”,afabilidad, regalo, ternura; “tepetl”, cerro y “c”, en, significan “enel cerro del venadito o cervatillo”.Datos Curiosos/ Historia:Fue fundado entre los años 1557-1560, con la intervención de unpersonaje de nombre José de la Cruz Pérez, cacique de SalamancaSoya y Tabaco y del obispo de Tlaxcala,…

  • ALJOJUCA

    Municipio: ALJOJUCAPoblación: 6,521Etimología:El nombre de Aljojuca proviene de las dicciones mexicas “atl”, agua;“xoxouhqui”, azul, color de cielo, y “ca”, en; forman el nombre atlxoxouhca, pronunciado por alteración Aljojuca que significa “en elagua azul celeste”.Datos Curiosos/ Historia:Asentamiento de grupos nahuas en la época prehispánica, aunque hayevidencias de presencia humana desde el preclásico medio. Fueencomienda después de…

  • SAN JUAN ATENCO

    Municipio: SAN JUAN ATENCOPoblación: 3,604Etimología:Atenco, nombre nahua, proviene de las radicales; atl, agua; tentli,orilla o labio, y co, en; significa “En la orilla del agua”, llamada asípor la cercanía a la Laguna de Aljojuca.Datos Curiosos/ Historia:Fundado por grupos nahuas en la época prehispánica. Creado municipiolibre el 24 de septiembre 1932, con Localidades segregadas almunicipio de…

  • GUADALUPE VICTORIA

    Municipio: GUADALUPE VICTORIAPoblación: 18,784Etimología:Atlcholloa fue el nombre del primitivo lugar que habitaron gruposnahuas.Datos Curiosos/ Historia:Los primeros años de coloniaje, los españoles encomenderosdenominaron a la población Saltillo. En el siglo XIX se llamó SaltilloLafragua en honor a Don José María Lafragua, liberal. El 3 deenero de 1920 una catástrofe natural provoca el derrumbe de lamontaña y…

  • CHICHIQUILA

    Municipio: CHICHIQUILAPoblación: 26,928Etimología:Chichiquila, nombre formado por las voces nahuas chichic, cosaamarga; quilitl, yerba, y la, posposición que indica abundancia; enconjunto significa “Donde abunda la yerba amarga”.Datos Curiosos/ Historia:Fundado por nahuas en la época precortesiana, fue sometido entre1521 y 1522, por los españoles. En las postrimerías del siglo XIXformó parte del antiguo distrito de Chalchicomula y…