Author: Franco

  • SAN GREGORIO ATZOMPA

    SAN GREGORIO ATZOMPA

    Población: Más de 9,000 habitantes. Etimología: Proviene de los vocablos atl, agua; tzontli, caballera; y pa, en; que en conjunto significan “en la cabellera del agua”. Datos Históricos: Fundado en 1930 el municipio de San Gregorio Atzompa pertenece a la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala. En este importante municipio existe la localidad e Chipilo, oficialmente llamada…

  • SAN JERÓNIMO TECUANIPAN

    SAN JERÓNIMO TECUANIPAN

    Población: Alrededor de 6,500 habitantes. Etimología: El significado de la población es ” donde hay lobos y animales feroces”; proviene de las voces nahuas: “Tecuani”, fiera, lobo, y “pan”, preposición que expresa, en o sobre. Datos Históricos: Fue un asentamiento humano del tiempo de los aztecas, en donde se establecieron comunidades del grupo náhuatl. En…

  • TIANGUISMANALCO

    TIANGUISMANALCO

    Población: Poca más de 14,000 habitantes. Etimología: nahuatl: tianguis, manal, co ‘mercado, plano, en ’‘En el mercado aplanado. Datos Históricos: En Tianguismanalco se hallaba un ídolo que se le conocía con el nombre de Telpuchtle (Joven, muchacho) a quien se le ofrendaba plumas, copal y aves entre otras cosas. La gente lo veneraba, pues lo…

  • NEALTICAN

    NEALTICAN

    Población: Poco más de 14, 000 habitantes. Etimología: Procedente del náhuatl, pronombre personal, “yo”; altia, meterse en el agua y “can”, que indica lugar, esto es: “Lugar en donde yo me meto en el agua” o “Lugar de baños o donde se bañan”. Datos Históricos: Esta zona estuvo habitada desde el año 400 D. C.…

  • SAN NICOLAS DE LOS RANCHOS

    SAN NICOLAS DE LOS RANCHOS

    Población: Poco más de 11,000 habitantes. Etimología: Formada por las raíces nahuas: “yutl”, cualidad; “calli”, casa, y “tlan”, junto o alrededor; que quiere decir “casa alrededor”. Datos: San Nicolás de los Ranchos, cuenta con una extensión territorial de 195.19 km², cuenta con dos juntas auxiliares (San Pedro Yancuitlalpan y Santiago Xalitzintla). El municipio se localiza…

  • SAN ANDRÉS CALPAN

    SAN ANDRÉS CALPAN

    Población: Poco más de 15,000 habitantes. Etimología: Se origina de las voces nahuas “calli”, casa; la abundancia, y “pan”, en o sobre; que significa “en donde hay muchas casas”. Datos Históricos: Debido a la cercanía de Calpan con Centros Urbanos importantes durante la Conquista Española, la población indígena disminuyó drásticamente como consecuencia de las epidemias…

  • DOMINGO ARENAS

    DOMINGO ARENAS

    Población: Cerca de 8,000 habitantes Etimología: Domingo Arenas, también denominado Tlanicontla (del nahuatl: tlani, comitl, tla ‘abajo, olla, tierra’ ‘Abajo de donde hay tierra para hacer ollas’). Datos Históricos: Se encuentra ubicado entre Huejotzingo (al norte) y Calpan (al sur). El 15 de abril de 1942 se constituye como un municipio libre, mediante la unión de dos juntas auxiliares…