Población:
Poco más de 14, 000 habitantes.
Etimología:
Procedente del náhuatl, pronombre personal, «yo»; altia, meterse en el agua y «can», que indica lugar, esto es: «Lugar en donde yo me meto en el agua» o «Lugar de baños o donde se bañan».
Datos Históricos:
Esta zona estuvo habitada desde el año 400 D. C. Por grupos humanos con influencias de las culturas: Tolteca, Olmeca y Teotihuacana, los cuales se vieron obligados a abandonar la zona debido a la intensa actividad del volcán Popocatépetl. A la llegada de la Religión Católica se designó a San Buenaventura como patrón de este pueblo. la Parroquia de San Buenaventura, terminó de construirse en 1739.Perteneció al antiguo Distrito de Atlixco y en 1930, se constituye como Municipio Libre.
Gastronomía: Mole poblano, pipián, barbacoa y tamales, Conserva de pera, manzana, tejocote, durazno, chabacano. Bebidas: Atole, chocolate.