Author: Franco

  • TULCINGO DEL VALLE

    Municipio: TULCINGO DEL VALLE Población: 9,871 Etimología: Tulcingo de Valle (del náhuatl: tolli-tzintli-co ‘tule-pequeño-lugar’ ‘En el tularcito’) Datos Curiosos/ Historia: Tulcingo fue fundada por el pueblo mixteco en la época prehispánica. Posteriormente, ante la expansión de la Triple Alianza, fue sometido al poder de México-Tenochtitlan. Durante la colonia pasó a formar parte de la provincia de Puebla, como una dependencia de Chila de…

  • CHILA DE SAL

    Municipio: CHILA DE SAL Población: 1,317 Etimología: El jeroglífico de su fundación significa “donde abundan los caracoles”, se forma de las voces nahuas “cili”, caracolitos, y “la”, abundancia. Datos Curiosos/ Historia: Fundado en la antigüedad por grupos Mixtecos y nahuas; fue sometido en 1522 por los españoles, se le dió en encomienda a Luis de…

  • CHIAUTLA DE TAPIA

    Municipio: CHIAUTLA DE TAPIA  Población: 21,699  Etimología:  Chiautla de Tapia fue fundada aproximadamente en el año de 1535, el vocablo procede del chiauitl, que significa lodo grasiento o cenagoso y uhtla sinónimo de tla, que denota abundancia, de ahí resulta el término CHIAUTLA con el significado donde abunda el cieno o lodo espeso y hediondo.  Datos Curiosos/ Historia:  En un principio…

  • HUEHUETLÁN EL CHICO 

    Municipio: HUEHUETLÁN EL CHICO  Población: 9,760  Etimología:  Huehuetlán el Chico (del náhuatl: huéhuetl-tlan ‘viejo, ahuehuete-lugar’‘Lugar de ahuehuetes’) Otros traducen el nombre diciendo que se compone de las dicciones nahuas, Huehetl, “viejo o dios”, y Tlán, “junto, cerca”; que en conjunto significa “junto al dios viejo “  Datos Curiosos/ Historia:  Huehuetlán fue fundada por los tlahuicas en la época prehispánica de…

  • JOLALPAN

    Municipio: JOLALPAN  Población: 7,022  Etimología:  La figura jeroglífica la forman los vocablos xotlal, calentarse mucho, y pan, sobre; que significa “lugar de ardiente calor”.  Grupos pertenecientes a los olmecas se establecieron en esta región; posteriormente fueron llegando teotihuacanos, tlahuicas y chichimecas de Xolotl, durante mucho tiempo fue tributario de la Hueytlatocayotl. Los primeros años de…

  • TEOTLALCO

    Municipio: TEOTLALCO  Población: 3,689  Etimología:  El jeroglífico de la fundación nahua, lo forman las voces “Teot”: Dios, divinidad; “Tlalli”: tierra, llanura, y “co”: en; que quiere decir “En las tierras de Dios o sagradas” o también “Desierto de tierra llana”.  Datos Curiosos/ Historia:  Su fundación se remonta a la época prehispánica por grupos olmecas y…

  • ATENCINGO

    Localidad: ATENCINGO  Población: 12,162  Etimología:  A partir de diciembre del 2010 el poblado tiene la categoría de Villa. Atencingo quiere decir: “Lugar junto al agua”.  Datos Curiosos/ Historia:  La historia de la plantación de caña de azúcar en la región de Atencingo data de la época de la Colonia, en las tierras de las haciendas…

  • CHIETLA

    Municipio: CHIETLA  Población: 37,030  Etimología:  Los vocablos náhuatl Chichic, cosa amarga y Tlán, junto o cerca; que unidos significan “Cerca de la cosa amarga”; llamado así por los campos cercanos sembrados de palmeras de dátil, que segregan una salina amarga porque sus componentes químicos son cloruro de sodio y sulfato de magnesio.   Datos Curiosos/ Historia: …

  • ATZALA

    Municipio: ATZALA  Población: 1,512  Etimología:  El glifo representa las voces nahuas atl, agua, y tzalán, entre o en medio de; Atzala significa por tanto ” Entre o en medio del agua. “  Datos Curiosos/   Historia:  El Asentamiento data de tiempos prehispánicos en que pertenecía al Señorío de Cholula y era habitado por una tribu conocida…

  • TILAPA

    Municipio: TILAPA  Población: 9,664  Etimología:  “Rio negro”, proviene de las raíces Nahuatl: Tlil, negro y Apan: agua río.  Fue fundado en 1895  Datos Curiosos/ Historia:  El municipio se encuentra en el centro-sur del estado de Puebla y forma parte de la región del Valle de Atlixco y el Valle de Matamoros.   Al iniciarse la Revolución Mexicana sus habitantes participan…