Author: Franco

  • ZAUTLA

    Municipio: ZAUTLAPoblación: 20,717Etimología:Zautla proviene de “Zautic”, nombre de un Tlacatecutli azteca queresidió cerca de este lugar en tiempo de Precuauhtemotzinos, y “Tla”,en lugar; significa “Lugar de Zautic”. Otro significado proviene de“Tzahuitl”, hilar, tejer, por “Tlalli”, tierra, “Lugar de los quehilan o hacen algunos tejidos”Datos Curiosos/ Historia:En tiempo Precuauhtemotzinos se habla de un cacique llamadoZautic, que…

  • TETELA DE OCAMPO

    Municipio: TETELA DE OCAMPOPoblación: 27,216Etimología:El significado del nombre de la población proviene de las raícesnáhuatl; tetl, cerro; tla, partícula abundancial, que quiere decir“Abundancia de Cerros” o “Donde hay teteles”, o sea montículosque contienen tesoros enterrados.Datos Curiosos/ Historia:La fundación se llevó a cabo en el año de 1219 por cuatro tribuschichimecas que venían por el poniente,…

  • AQUIXTLA

    Municipio: AQUIXTLAPoblación: 9,021Etimología:Del Nahuatl: ATL, Agua. QUIZA, Manar o Fluir. TLA, Partícula queexpresa abundancia.“Lugar donde sale mucha agua”.Datos Curiosos/ Historia:Asentamiento de grupos totonacas y nahuas, sometidos a la triplealianza. Después de la conquista fue encomienda. En 1750 estuvo bajola jurisdicción eclesiástica de Zacatlán. Posteriormente fue parte delantiguo Distrito de Alatriste, hoy Chignahuapan; y en 1895…

  • MIXTLA

    Municipio: MIXTLA Población: 2,668 Etimología: Nombre que proviene de las voces mexicas: “mixtli”, nube y “tla”, abundancia: “lugar de neblinas o lugar nebuloso”. Datos Curiosos/ Historia: Fundación prehispánica nahua. Perteneció antiguamente al distrito de Tecali. En el año de 1895 se constituye en municipio libre, aplicándose el sistema de Distrito y Municipalidades en el estado.…

  • TLANEPANTLA

    Municipio: TLANEPANTLA Población: 5,390 Etimología: Se deriva de las voces nahuas TLALLI que significa “tierra” y NEPANTLA que quiere decir “en medio”, en conjunto significa “En medio de la tierra”. Datos Curiosos/ Historia: Este pueblo fue fundado por grupos nahuas que se establecieron en la región, estuvieron sometidos a Tepeaca que era guarnición mexica, al…

  • TEPEYAHUALCO

    Municipio: TEPEYAHUALCO Población: 3,851 Etimología: Del nahuatl: tepetl, yahualtic, co “cerro, redondo, en” “En el cerco de cerros” Datos Curiosos/ Historia: Grupos nahuas se establecieron en el lugar en la época prehispánica dominada por la guarnición mexicana de Tepeaca. En el siglo XIX pertenecía al antiguo distrito de Tecali y en 1930 fue constituído Municipio Libre. La cabecera…

  • SANTA INÉS AHUATEMPAN

    Municipio: SANTA INÉS AHUATEMPAN Población: 6,341 Etimología: El nombre de Ahuatempan provine del náhuatl ahuatl que significa “encina”, tentli que significa “orilla” y pan que significa “en”. En conjunto significando “En la orilla del encinar”. Datos Curiosos/ Historia: Con la finalidad de facilitar los cobros de los tributos de los indios, las tribus popolocas y nahuatl ubicadas en Totozintle, Mazapán y en…

  • PIAXTLA

    Municipio: PIAXTLA Población: 4,627 Etimología: El nombre de Piaxtla proviene de las radicales nahuatl: “piaztic”, cosa larga, y “tlalli”, tierra, lo que significa “tierra larga, extensa”. Datos Curiosos/ Historia: Asentamiento popoloca, náhuatl y mixteco, era tributario de los Aztecas. Sometido por los españoles fue encomienda de Francisco de Olmos, y en 1531 pasó a la…

  • CHINANTLA

    Municipio: CHINANTLA Población: 2,846 Etimología: Chinantla se forma del vocablo azteca chinamitl, “seto o cerca de cañas o de milpa cercada”, y tla, “abundancia”; significa “donde abundan los cercados de milpas” o “Donde hay muchas milpas cercadas”. Datos Curiosos/ Historia: Su fundación se realizó por grupos nahuas, popolocas y mixtecos. Fue encomienda de Fray Toribio…

  • TECOMATLÁN

    Municipio: TECOMATLÁN Población: 6,830 Etimología: Tecomatlán es un topónimo de origen náhuatl. Deriva de los vocablos tecómitl (olla de piedra) y -tlan (desinencia que indica localidad). Por tanto, se traduce como Lugar de ollas de piedra. Acotación: Tecomatlán significa lugar de tecomates, tecomate es un árbol que produce unos frutos esféricos de cáscara resistente en forma de ollas, estos recipientes se usan como…