Municipio: Santiago Miahuatlán
Población: 30,309
Etimología:
Palabra náhuatl que se deriva de «miahuatl», espiga de maíz; «tlan», entre o junto y hacen el significado: «entre las espigas de maíz».
Datos Curiosos/ Historia:
Existieron grupos popolocas, mazatecos y mixtecos en el siglo XV. Fueron sometidos a Xelhua y después por los aztecas. Fue encomienda en la época Colonial.
Cuando perteneció al antiguo distrito de Tehuacán se erigió en municipio libre en el año de 1895.
Monumentos históricos:
El templo parroquial construido en el siglo XVI, dedicado al Señor Santiago.
Artesanía:
Se teje palma y carrizo. Bordado de vestidos a mano.
Gastronomía
Alimentos: Se elabora mole miahuateco de guajolote, pipián, tamales, tlaxcales, totopos, chileatole, mole de «caderas» o espinazo y barbacoa de hoyo.
Dulces: Dulce de calabaza, conservas de durazno, tejocote y manzana.
Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.