Municipio: HUEYAPAN
Población: 13,080
Etimología:
Etimológicamente Hueyapan se deriva de Huey que quiere decir
“grande”; Atl, “agua y Pan”, sobre o en; o sea que significa “sobre
el agua grande”.
Datos Curiosos/ Historia:
El Municipio fue fundado entre los siglos X ó XI por gente venida de
Chicontepec, del grupo Totonaca y Otomí. Fue sometido por los
españoles, en 1522 denominado “San Andrés Hueyapan”. Pertenece
al antiguo Distrito de Tlatlauquitepec hasta que fue erigido
Municipio en el año de 1895.
Belleza arquitectónica
“Templo de San Andrés”, arquitectura colonial barroco. Su fachada
presenta características neoclásicas en ambos lados del acceso y a la
ventana coral destacan las columnas pareadas de fuste estriado, al igual
que las pilastras con las que se forman entrecalles donde se alojan
nichos vacíos. El remate es un frontón curvos con óleos, jarrones y un
nicho vacío.
“Palacio Municipal”, arquitectura colonial Civil. Edificio de dos
niveles con cubierta de tejados aguas; su fachada principal presenta
características neoclásicas.
“La Capilla a Santa Filomena”, segunda patrona del pueblo
“Iglesia del Santo Patrón”, terminada en 1848.
“La iglesia del Calvario”, ubicadas ambas en la cabecera municipal.
Museo comunitario de Xolalpal Calli.
Gastronomía:
Alimentos: Mole picoso y tamales.
Dulces: Dulce de Chilacayote.
Bebidas: Atoles, en náhuatl: yol atol (atole de maíz); xoco atol (maíz
fermentado); nextamal-atol (atole de nixtamal), tahol hoyatol,
xocoyoles, y yolixpa (aguardiente de hierbas).
http://www.guiaturisticamexico.com/
https://planeader.puebla.gob.mx/pagina/FichasMunicipales.html