Municipio: Nopalucan
Población: 32,772 habitantes1
51.5% mujeres | 48.5% hombres.
Etimología:
Del náhuatl: nopalli, lotl, can “lugar lleno de nopales o nopalera”
Datos Curiosos/ Historia:
El 5 de noviembre de 1851 se inauguró en el país la primera línea
telegráfica por el presidente Mariano Arista. Esta comunicaba la Ciudad
de México con el municipio. En 1852 la línea se extendió hasta
Veracruz y al siguiente año se terminó otra línea llamada “del interior”,
que comunicaba la capital con Guadalajara y León.
Se instaló gracias a la intervención de Juan de la Granja, en cuyo honor
la cabecera del municipio es nombrada (Nopalucan de la Granja).
1531 – el pueblo fue incorporado al primer corregimiento de Tlaxcala,
1535 – Nopalucan fue entregado como pueblo de encomienda
1600 – fue anexado a la alcaldía mayor de Tepeaca.
Gastronomía:
Lo más típico, se elaboran los pastelillos, ya que existe una gran gama
de panaderos; las quesadillas de nopal, arvejones con nopales; se
elaboran una diversidad de platillos con el nopal, y el mole poblano.
Dulce de tejocote, manzana, calabaza, capulín y de nopal
Atractivo turístico:
Laguna de Santa Cruz, con zona boscosa a 45 minutos de la cabecera
municipal, con rumbo a Santa María Ixtayuca.
RESPONSABLE: DANIEL RIVERA